En Valencia suceden miles de divorcios cada año y resulta indispensable contar con los conocimientos mínimos para optar por uno u otro tipo de divorcio. A continuación, se ofrece una guía detallada sobre cómo proceder, los tipos de divorcio disponibles, los requisitos legales, la documentación necesaria y los procedimientos específicos.
Tipos de divorcio en España
En España, el divorcio está regulado en el Código Civil. El Artículo 86 establece que el matrimonio se disuelve, entre otras causas, por el divorcio. Existen dos modalidades principales:
- Divorcio de mutuo acuerdo: Ambos cónyuges están de acuerdo en finalizar el matrimonio y en las condiciones que regirán tras la disolución, como la custodia de los hijos, el reparto de bienes y las pensiones. Este tipo de divorcio es más rápido y económico.
- Divorcio contencioso: Uno de los cónyuges solicita el divorcio sin el consentimiento del otro, lo que implica un proceso judicial más largo y costoso, donde será el juez quien determine las condiciones del divorcio.
Requisitos legales para solicitar el divorcio en Valencia
Para iniciar un proceso de divorcio en Valencia, es necesario cumplir con ciertos requisitos establecidos en el Código Civil:
- Residencia en Valencia: Al menos uno de los cónyuges debe residir en Valencia para que los juzgados valencianos sean competentes en el caso.
- Tiempo mínimo de matrimonio: Es obligatorio que hayan transcurrido al menos tres meses desde la celebración del matrimonio antes de poder solicitar el divorcio, salvo en casos excepcionales, como situaciones de peligro para la vida, integridad física, libertad, integridad moral o libertad e indemnidad sexual del cónyuge demandante o de los hijos de ambos o de cualquiera de los miembros de la pareja.
Documentación necesaria
Para tramitar un divorcio en Valencia, se requiere la siguiente documentación (en virtud del artículo 770 de la Ley de Enjuiciamiento Civil):
- Certificado literal de matrimonio: Documento oficial que acredita la unión matrimonial.
- Certificados de nacimiento de los hijos (si los hay): Necesarios para determinar aspectos relacionados con la custodia y manutención.
Los siguientes no son obligatorios por ley, pero sí muy recomendables.
- Certificado de empadronamiento: Acredita la residencia en Valencia, esencial para establecer la competencia territorial del juzgado (no es obligatorio pero debido a la alta demanda de los juzgados de Valencia, los Juzgados están acostumbrándose a pedirlo).
- Documentación económica: Incluye nóminas, escrituras de propiedad, cuentas bancarias y otros documentos que faciliten la liquidación de bienes y la determinación de posibles pensiones.
Procedimiento para el divorcio de mutuo acuerdo (el divorcio del artículo 777 de la Ley de Enjuiciamiento Civil)
El divorcio de mutuo acuerdo es más ágil y consta de los siguientes pasos:
- Redacción del convenio regulador: Documento que establece las condiciones del divorcio, como la custodia de los hijos, régimen de visitas, pensión alimenticia, uso de la vivienda familiar y reparto de bienes. Es recomendable contar con un abogado especializado para su redacción.
- Presentación de la demanda: El abogado presenta la demanda de divorcio junto con el certificado de inscripción del matrimonio, el de inscripción de nacimiento de los hijos y junto con el convenio regulador en el juzgado correspondiente. Según el mencionado artículo, “las peticiones de separación y divorcio presentadas de común acuerdo por los cónyuges o por uno con el consentimiento de otro se tramitarán por el procedimiento establecido”
- Informe favorable del Ministerio Fiscal: si hay menores de edad, el Fiscal ha de comprobar que dicho convenio no es perjudicial para ellos.
Asimismo, el artículo 90 del Código Civil prevé que:
“Cuando los cónyuges formalizasen los acuerdos ante el letrado de la Administración de Justicia o notario y éstos considerasen que, a su juicio, alguno de ellos pudiera ser dañoso o gravemente perjudicial para uno de los cónyuges o para los hijos mayores o menores emancipados afectados, o gravemente perjudiciales para el bienestar de los animales de compañía, lo advertirán a los otorgantes y darán por terminado el expediente. En este caso, los cónyuges sólo podrán acudir ante el juez para la aprobación de la propuesta de convenio regulador.”
- Ratificación judicial: Admitida la solicitud de divorcio se citará (en el plazo de tres días) a ambos para ratificar. Éstos deben comparecer ante el Letrado de la Administración de Justicia (antiguo secretario judicial) para confirmar su conformidad con el convenio regulador.
- Sentencia de divorcio: El juez dicta la sentencia aprobando el divorcio y las medidas acordadas en el convenio regulador.
Procedimiento para el divorcio contencioso
Cuando no hay acuerdo entre las partes, se sigue el procedimiento contencioso que se sigue en el artículo 770 de la Ley de enjuiciamiento Civil:
- Presentación de la demanda por una de las partes: Uno de los cónyuges presenta la demanda de divorcio, solicitando al juez que determine las condiciones del divorcio.
- Contestación a la demanda: La otra parte tiene la oportunidad de responder y presentar sus alegaciones.
- Fase probatoria (del artículo 440 de la LEC): Se presentan pruebas y testimonios que respalden las posiciones de cada parte.
- Juicio y sentencia: El juez escucha a ambas partes y dicta una sentencia estableciendo las condiciones del divorcio.
Medidas provisionales previas y medidas provisionales coetáneas
Son medidas que pueden establecerse de manera provisional y de la que hablamos en otro artículo.
Tiempo estimado del proceso
La duración del proceso depende del tipo de divorcio:
- Divorcio de mutuo acuerdo: Puede resolverse en un plazo de 1 a 3 meses, dependiendo de la carga de trabajo del juzgado.
- Divorcio contencioso: Puede extenderse meses o incluso años, según la complejidad del caso y múltiples factores.
Consideraciones importantes
Es fundamental contar con asesoramiento legal especializado en derecho de familia. Desde Ortolá Dinnbier abogados de familia ofrecemos nuestros servicios totalmente especializados en derecho de familia, pues la trayectoria de este despacho se remonta al año 1992.